Ritmos Latinos

esperanza profesora de charock

Llamamos ritmos latinos a la combinación de varios ritmos como el son, la salsa, bachata, chá chá chá, merengue, rumba, samba, etc.

El Son : Podríamos decir que el Son es el abuelo de todos los ritmos latinos que tenemos hoy en dia. Es un estilo de canto y danza originario de Cuba que logró proyección internacional a partir de los años treinta del siglo XX. Combina la estructura y características de la música española con elementos e instrumentos musicales afro-cubanos. Sus derivados y fusiones, especialmente la Salsa, se han difundido ampliamente a través de todo el mundo.

La Salsa: El nombre salsa se refiere específicamente al género resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de música caribeña, con el jazz y otros ritmos estadounidenses desarrollado a mediados de los años 70 por grupos de Puerto Rico, Venezuela, Colombia e inmigrantes cubanos y puertoriqueños residentes en Nueva York (Estados Unidos).

La Bachatagénero de música popular que nació en la República Dominicana y luego se expandió a numerosos países. De poca trascendencia pero de muy fuerte arraigo en la clase baja y zonas rurales. Tonadas simples y repetitivas, así como letras sencillas y temática machista y de despecho son sus características principales.

El Cha, cha cha: género de la música cubana, y estilo de baile popular, que se ha desarrollado a partir del danzón-mambo a comienzos de los años cincuenta, cuya creación ha sido tradicionalmente atribuida al compositor y violinista cubano Enrique Jorrín. Es un baile ni muy lento ni muy rápido que hace que sea fácil de bailar para todos. El nombre chachachá es una referencia onomatopéyica a los pasos de este baile. Describe el sonido de los zapatos cuando los bailadores hacen los pasos más distintivos del chachachá: tres pasos rápidos que se bailan en dos tiempos.

Merengue: Aun se discute el origen del merengue. Hay diferentes opiniones acerca del tema: Su origen y aparición se pierde en las brumas del pasado, nació con carácter de melodía criolla tras la batalla de Talanquera donde triunfaron los dominicanos o parece ser que el merengue se desprende de una música cubana llamada UPA, una de cuyas partes se llamaba merengue. La UPA paso a Puerto Rico, de donde llegó a Santo Domingo a mediados del siglo XIX.

La Rumba: La rumba es un género de música tradicional que se originó en Cuba durante el siglo XIX. De raíces africanas, la rumba cubana es considerada la madre de numerosos ritmos y bailes latinos, como la salsa y tiene derivaciones en diversos países de América Latina. La rumba española, llamada Rumba flamenca, Rumba catalana y Rumba gallega, tienen su origen en la rumba cubana, pero han adquirido entidad propia como género musical.

La samba: Es un baile brasileño  de origen africano que el carnaval de Río de Janeiro hizo famosa. Samba en portugués viene de la palabra Semba que proviene de los esclavos africanos y significa: orar, invocar a los espíritus, a los antepasados.

Tambien estan la cumbia, el mambo, la conga, la lambada…

 

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Política de cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar