Danza Urbana

Es un movimiento artístico callejero que abarca diferentes áreas: la música como el rap, el baile (donde entran diferentes estilos) y ciertos tipos de pintura como el graffiti.
Surgió en los años 60 en los barrios más populares de Nueva York en grupos latinos o afroamericanos. Pero a mediados de 1980 cruzó las fronteras y se expandió por el mundo llegando a países europeos, africanos y asiáticos.
El hip hop como música surgió a finales de los años 1950, cuando las fiestas callejeras o “block parties” se volvieron frecuentes, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54.
Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ’s empezaron a aislar la percusión y extenderla, así la canción se volvía más bailable.
El baile Hip Hop como tal no existe ya que Hip Hop es una corriente cultural.
En los años 90s, con la evolución y el éxito creciente de la escena Hip Hop y de sus nuevas tendencias musicales, se creó un nuevo estilo de danza calificada de nueva escuela (New School) que ha dado nombre al New Style basado en los estilos Old school (Breakdance, Locking y Popping) pero dejando de lado la improvisación y cambiando las posiciones del suelo por secuencias coreografiadas y sincronizadas.
En el estilo New Style o L.A. Style se pueden encontrar influencias de Old school como de la danza Jazz, hindú, africana y de cualquier otro estilo de danza, caracterizándose por su libertad de movimientos, por sus pocas pautas marcadas y sobre todo por la originalidad de cada bailarín.